LAS LAJAS YA POSEE EL PASEO DE LA TRASHUMANCIA:

19-02-2021

La trashumancia no es sólo un modo de producción, sino que es toda una forma de vida y una cultura que conforma un rico patrimonio de la provincia de Neuquén.

Se trata de un sistema que sigue los ciclos naturales del clima, en el que los pastores se trasladan con sus rebaños y sus familias completas en busca de los mejores pastos para sus animales.

El invierno lo pasan en las tierras bajas del centro de la provincia, y en el verano van hacia la montaña, donde encuentran vegetación tierna en las faldas de la cordillera.

Los pastores trashumantes, que se llaman a sí mismos “crianceros”, producen principalmente ganado caprino, y en menor medida ovino y vacuno.

Hoy Las Lajas rinde homenaje a esos hombres y mujeres que con su sacrificado oficio de criancero siguen manteniendo viva esta costumbre que da identidad a gran parte de nuestra querida provincia.

Con el valioso aporte de don Omar Centurión el municipio local pone en valor este espacio de nuestra localidad con bellas esculturas que representan un pasaje de la trashumancia, constituyéndose en un lugar digno de visitar.

Escultor Omar Centurión creador de esta obra junto a las autoridades