MUJERES RURALES DE LAS LAJAS PREMIADAS EN EL MARCO DEL CONCURSO Y EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN ENTRE MUJERES RURALES Y URBANAS:
20-10-2020
En un evento que propone visibilizar el rol fundamental que cumplen las mujeres rurales en su entorno y organizado por el ministerio de Producción e Industria, a través de la subsecretaría de Producción, el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem), y otros organismos y áreas de gobierno como la subsecretaría de las Mujeres se llevó a cabo el acto mediante el cual se dieron a conocer los trabajos premiados en el marco de esta propuesta.
La propuesta contó con la presentación de más de 50 proyectos de mujeres rurales que fueron analizados por una comisión evaluadora integrada por representantes del ministerio de Producción e Industria y su organismo dependiente, el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la subsecretaría de las Mujeres, el IPAF y la investigadora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y consejera del Ciefap, Monica Bendini.
Se evaluaron las ideas proyectos considerando principalmente su aporte a la autonomía económica de las mujeres, la pertenencia a grupos vulnerables (jóvenes, jefas de hogar, comunidades originarias) y su aporte a la soberanía alimentaria. Asimismo, se analizó la viabilidad técnica del mismo, la sustentabilidad del proyecto, el beneficio social y ambiental, el trabajo asociativo entre diferentes actores del proyecto, la innovación y el impacto en otras mujeres.
Luego de una primera evaluación individual y dos instancias de consenso grupal se identificaron las seis iniciativas seleccionadas para avanzar a la próxima etapa. Se preseleccionaron 4 proyectos individuales y 2 asociativos.
En el caso de Las Lajas fueron ganadoras María Noly Kruuse con su iniciativa “Biotipo Lanero Hilado Artesanal” canalizado a través de la Fundación ATREUCO y María Elvira Antimilla con su proyecto “Amarito”, promovido por La Dirección de Cultura de la municipalidad de Las Lajas.
Felicitamos a las ganadoras representantes de nuestra ciudad y compartimos algunas características de los proyectos individuales ganadores:
María Noly KRUUSE – “Biotipo Lanero Hilado Artesanal”
Es productora ovina y se dedica a la producción de lana para uso artesanal. Buscó y logró mejorar la raza de las ovejas productoras de lana. Vende su producción a artesanas, también en la feria de Zapala y en su chacra. Con el proyecto busca mejorar el suelo y las pasturas y mejorar su infraestructura para hacer un adecuado manejo animal que le permita incrementar la producción.
Elvira María Antimilla – Amarito
Se dedica a la producción agroecológica, de plantines florales, de interiores y hortalizas, las cuales son comercializadas en los comercios de Las Lajas o se venden a los vecinos. Con el proyecto puede comprar insumos y materiales para ampliar su producción y así también beneficiar a nuevos emprendimientos, florerías que se crearon en Las Lajas pudiendo comprar sus productos en la localidad sin tener que recurrir a Neuquén.

